UCOM/INLASA: El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) “Dr. Néstor Morales Villazón”, a través del Laboratorio de Virología, llevó a cabo una capacitación teórica y práctica en la técnica de inmunofluorescencia directa (IFD) para el diagnóstico de rabia animal, dirigida al personal técnico del CEMZOO – Cochabamba. La actividad se desarrolló del 12 al 16 de mayo en las instalaciones del Laboratorio de Virología del INLASA.
Esta importante actividad fue posible gracias al apoyo del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosos (PNEZOyP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), CEMZOO- Cochabamba e INLASA. Dicha capacitación incluyó aspectos clave como la toma de muestra, medidas de bioseguridad, preparación de reactivos, el procedimiento técnico para IFD, así como la lectura e interpretación de láminas.
La técnica de inmunofluorescencia directa es un método utilizado para diagnosticar la rabia en animales. Consiste en aplicar anticuerpos marcados con un colorante fluorescente sobre muestras de tejido cerebral de un animal sospechoso. Si el virus de la rabia está presente, los anticuerpos se unen a él y se observan inclusiones fluorescentes al visualizar la muestra en un microscopio de inmunofluorescencia. Esta prueba está recomendada por organismos internacionales debido a su alta sensibilidad y especificidad.

La capacitación constante en esta técnica es fundamental para fortalecer la vigilancia epidemiológica, ya que permite la detección rápida y precisa de casos de rabia en animales. De esta manera, se facilita el monitoreo de brotes, la identificación de áreas de riesgo y la implementación oportuna de medidas de control, contribuyendo a prevenir la propagación del virus y protegiendo tanto a animales como a personas.
Cabe destacar que la inmunofluorescencia directa (IFD) es una prueba recomendada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como método de referencia para el diagnóstico de rabia, debido a su alta sensibilidad, especificidad y relativa facilidad de aplicación en laboratorios debidamente equipados.

Asimismo, se compartieron conocimientos técnicos y prácticos, reafirmando nuestro compromiso institucional con la formación continua y la capacitación permanente, pilares fundamentales de nuestra misión y objetivos.
