INLASA y el Proyecto CUIDA Chagas avanzan en la eliminación del Chagas congénito en Bolivia

47

UCOM/INLASA: El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), como brazo operativo del Ministerio de Salud y Deportes, reafirmó su liderazgo técnico y científico en la lucha contra la enfermedad de Chagas al participar activamente en el Encuentro Anual del Proyecto CUIDA Chagas 2025, realizado del 27 al 31 de octubre en Recife, Brasil.

El Proyecto CUIDA ChagasComunidades Unidas para la Innovación, el Desarrollo y la Atención a la Enfermedad de Chagas— es una iniciativa internacional que busca eliminar la transmisión congénita de la enfermedad en América Latina. Su enfoque integral combina la investigación científica, la innovación tecnológica y la atención primaria en salud para beneficiar a mujeres en edad fértil, mujeres embarazadas, sus hijos y sus contactos domiciliarios.

Bolivia participa en esta estrategia regional implementando acciones en nueve municipios de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, con el apoyo técnico del INLASA como parte del Comité Asesor Externo y responsable de la coordinación técnica del componente de diagnóstico.

Hasta octubre de 2025, en el país se han realizado más de 2.800 tamizajes, con varios tratamientos iniciados, lo que evidencia avances significativos en la detección y atención oportuna de la enfermedad. Los resultados preliminares muestran la efectividad de los modelos integrados de testar, tratar y cuidar, contribuyendo a reducir la transmisión maternoinfantil del Chagas y fortaleciendo las capacidades del sistema de salud local.

Durante el encuentro internacional, representantes del INLASA, liderados por la bioquímica Ana Gabriela Herrera, presentaron los resultados obtenidos en Bolivia, destacando la validación de algoritmos diagnósticos rápidos, la implementación de nuevas herramientas tecnológicas y la capacitación de personal de salud en los municipios priorizados. Estas acciones, impulsadas junto con la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, refuerzan la equidad en el acceso a diagnóstico y tratamiento, y aseguran la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

El evento reunió a representantes de los Ministerios de Salud de Bolivia, Brasil, Colombia y Paraguay, así como a organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), FINDECHAGAS y Unitaid. Las discusiones se centraron en la evaluación de resultados 2025, los desafíos pendientes y la planificación de acciones para 2026.

Entre los logros compartidos, se resaltaron el aumento de la cobertura del diagnóstico temprano, la mejora en las tasas de tratamiento y seguimiento clínico, y la validación de pruebas rápidas, avances que consolidan a CUIDA Chagas como un modelo exitoso y replicable en distintos contextos de América Latina.

El INLASA, comprometido con la salud pública y la investigación aplicada, continuará fortaleciendo su rol como institución de referencia nacional e internacional en el control de enfermedades endémicas, reafirmando su misión de proteger y mejorar la salud de las y los bolivianos a través de la ciencia, la innovación y la cooperación internacional.