El INLASA capacita a técnicos entomólogos de Chuquisaca sobre insectos vectores y cambio climático

262

UCOM/INLASA: El Laboratorio de Entomología y Parasitología del INLASA capacitará a personal técnico del SEDES CHUQUISACA sobre Insectos Vectores y Cambio Climático, esta preparación se dividió en dos grupos, el primer grupo se capacitó del 14 al 16 de mayo y el segundo grupo se esta capacitando desde el 21 al 23 de mayo, ambas capacitaciones se realizan en el Laboratorio de Entomología y Parasitología del INLASA.

El objetivo es capacitar a técnicos entomólogos en vigilancia entomológica de insectos vectores de enfermedades; sus ciclos de vida, impacto en la salud pública y cómo el cambio climático afecta su distribución y comportamiento.

Los temas a llevar dentro esta capacitacion son los siguientes:

  • Importancia médica de los insectos vectores de enfermedades.
  • Transmisión vectorial de Trypanosoma cruzi por el principal vector de la Enfermedad de Chagas, Triatoma infestans.
  • Biología y ecología de los vectores de la malaria, leishmaniasis, enfermedad de Chagas, dengue, oropouche.
  • Taxonomía y morfología de los principales insectos vectores.
  • Cambio climático y los factores que influyen en la expansión geográfica de los vectores.
  • Estudios de resistencia a los insecticidas
  • Cría y manutención de mosquitos y triatominos.
  • Determinación de la tasa de infección en triatominos.

Se debe tomar en cuenta que el cambio climático está impactando la propagación de insectos vectores de enfermedades, ampliando sus áreas de distribución y aumentando el riesgo de enfermedades en zonas donde antes no eran prevalentes. Este fenómeno se debe principalmente al aumento de la temperatura y a la alteración de los patrones climáticos, que favorecen el desarrollo y la supervivencia de estos insectos.

El cambio climático conlleva a:

  • Expansión de las áreas de distribución de los insectos
  • Aumento de la población de vectores
  • Cambio en el ciclo de vida de los vectores
  • Cambios en la distribución de las enfermedades