El Ministerio de Salud cuenta con equipos para realizar 1.000 pruebas diarias. Se mantiene la emergencia sanitaria y se ha intensificado la vacunación, sobre todo en menores

53

EL DEBER: De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) en Santa Cruz y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud «Dr. Néstor Morales Villazón» en La Paz (Inlasa), actualmente se registran alrededor de 58 muestras de sarampión en una jornada, la mayoría proveniente del oriente del país. Sin embargo, aclaran que poseen una tecnología de vanguardia con una capacidad de evaluar 1.000 muestras diarias. 

El Inlasa

“Para diagnosticar tenemos que comenzar con la serología, es decir, una muestra de sangre para verificar si la enfermedad está activa, pero va acompañada con la clínica (síntomas), nosotros tenemos que discernir si se trata de sarampión o de otra patología (enfermedad). Actualmente, recibimos muestras de 6 a 8 pacientes, a pesar de ello la capacidad de Inlasa de procesar las muestras es de 300 muestras por jornada, con la capacidad de incrementar al 100% esta cantidad si existiera un requerimiento”, explicó la directora Ejecutiva del Inlasa, Evelin Fortún.

El Inlasa se encarga de las muestras de sangre y los hisopados tomados del nasofaríngeo o de las lesiones que pueden generar en la piel (granos). Estos ejemplares provienen de los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz. En el caso de presentarse un incremento inusitado de casos sospechosos esta institución armo una red de laboratorios en los departamentos del país.  

“El tiempo de procesamiento en la parte de serología implica dos horas y media, para lo cual, se tienen cuatro equipos de profesionales desplazados; en el caso de tener resultados indeterminados remitimos a Cenetrop para que puedan ser diagnosticados con biología molecular”, puntualizó Fortún, al momento de indicar que el tiempo máximo para confirmar un caso sospechoso es 48 horas.

En el Cenetrop

Por su parte, el director general Ejecutivo del Cenetrop, Jhonatan Marquina Salas, indicó que al día este laboratorio recibe 50 muestras sospechosos de sarampión, pero su capacidad de análisis supera las 300 muestras.

“Estamos trabajando de lunes a domingo procesando muestras sospechosas de sarampión, en semanas anteriores teníamos un promedio de 10 muestras diarias, ahora subimos por el incremento de casos sospechosos a 50, de ahí es variable los positivos. Por ejemplo: en la Semana Epidemiológica N° 25 se procesaron 128 muestras, de las cuales, 28 dieron positivo”, explicó Marquina. 

Sarampión: a diario realizan más de 50 pruebas | El Deber