Por Viviana Díaz Frías
La Paz, 30 jul (PL) El gobierno de Bolivia apuesta hoy por la democratización de la salud con distintas acciones entre las que figura la realización de ferias de atención médica gratuita en todo el territorio nacional.
En el recién pasado fin de semana, se celebró la XIII versión de esta iniciativa en la localidad de Senkata, ubicada en la urbe paceña de El Alto, y para la cual se trasladaron más de 100 trabajadores de la salud entre integrantes de la Brigada Médica Cuba (BMC) y galenos bolivianos del programa Mi Salud.
De acuerdo con Braulio Velázquez, responsable del sistema de información del Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) – Mi Salud, en esta ocasión se realizaron más de dos mil 700 atenciones médicas en distintas áreas de especialidad.
La población tuvo acceso a más de 16 especialidades y otros servicios como radiografías y farmacia de manera completamente gratuita, afirmó Velázquez.
El funcionario precisó que también están presentes programas nacionales como el Bono Juana Azurduy, Salud Renal, Programa Ampliado de Inmunización y Telesalud, así como las entidades Unidad de Discapacidad, Rehabilitación y Habilitación e Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).
También están los buses de Mi Sonrisa para la atención odontológica, principalmente de niños y jóvenes, agregó.
Velázquez destacó la buena acogida que tuvo esta feria por parte de la población alteña.
Se ve la satisfacción, especialmente de los adultos mayores que tal vez nunca han tenido oportunidad de trasladarse a un establecimiento de tercer nivel y ver a un especialista. Para ellos esta feria es motivo de esperanza, dijo.
Por su parte, el funcionario de la BMC Michel Escalona, precisó que en esta feria participó una treintena de colaboradores cubanos de todas las áreas de atención.
Estos médicos asistieron sin costo alguno en especialidades como gineco-obstetricia, pediatría, neurología, cirugía, medicina interna, dermatología, traumatología, fisiatría, cardiología, gastroenterología, otorrinolaringología, oftalmología y angiología.
Dentro de las más demandadas figuran gastroenterología, pediatría, medicina interna y oftalmología, precisó Escalona.
La víspera, también inició una feria similar en el departamento de Potosí que tendrá una duración de dos días.